El amor duerme en el pecho del poeta
Tú nunca entenderás lo que te quiero
porque duermes en mí y estás dormido.
Yo te oculto llorando, perseguido
por una voz de penetrante acero.
Norma que agita igual carne y lucero
traspasa ya mi pecho dolorido
y las turbias palabras han mordido
las alas de tu espíritu severo.
Grupo de gente salta en los jardines
esperando tu cuerpo y mi agonía
en caballos de luz y verdes crines.
Pero sigue durmiendo, vida mía.
Oye mi sangre rota en los violines.
¡Mira que nos acechan todavía!
De Sonetos del amor oscuro (1984)

Federico García Lorca (Fuente Vaqueros, 1898-camino de Víznar a Alfacar, Granada, 1936) fue un poeta, dramaturgo y prosista español. Adscrito al grupo poético del 27, fue el poeta de mayor influencia y popularidad de la literatura española del siglo xx. Fue asesinado por los fascistas un mes después del golpe de Estado con el que tuvo lugar el inicio de la guerra civil española. El universo lorquiano se define por un palpable sistematismo: la poesía, el drama y la prosa se alimentan de obsesiones —amor, deseo, esterilidad— y de claves estilísticas constantes. La variedad de formas y tonalidades nunca atenta contra esa unidad cuya cuestión central es la frustración.
Los herederos de Lorca conservan los once sonetos amorosos, escritos por el poeta en papel de cartas con membrete del Hotel Victoria, de Valencia, donde al parecer el poeta inició la serie en 1935, dedicados a su amado.