La investigadora, escritora, profesora y arabista Inmaculada Serrano nos hizo de guía en una ruta virtual por los lugares de Córdoba vinculados a las poetas, escritoras, intelectuales y mecenas romanas y andalusíes. Fueron nombradas y sacadas del olvido Pola Argentaria, Helvia Albina, Lubna, Aixa, Wallada… Entrelazadas a sus historias están las de Ibn Zaydun, Lucano y Séneca.
Previamente se hicieron investigaciones, carteles y exposiciones orales por parte del alumnado de 3ºESO A, 3º ESO B y 3º ESO C. El alumnado del Club de Lectura también estuvo invitado y pudieron asistir cuatro integrantes de diferentes cursos.
¡Ojalá pronto carguemos las mochilas con los bocadillos y la hagamos por las calles!
Esas son algunas opiniones y valoraciones del alumnado asistente:
«Hoy hemos tenido la oportunidad de asistir a una conferencia con la arabista y profesora Inmaculada Serrano, con quien hemos realizado un recorrido virtual por la antigua Cordoba romana y andalusí. En este recorrido, hemos aprendido cómo era la vida en la época de Al-Ándalus además de conocer un gran número de de figuras femeninas clave en la historia de Córdoba, junto a sus respectivos papeles en el enriquecimiento social y cultural de la ciudad. La actividad me ha resultado muy interesante y divertida por la gran cantidad de curiosidades sobre la ciudad que pueden aprenderse indagando un poco en su historia. Además, la posibilidad de hablar con la ponente ha sido la mejor experiencia. Ojalá se organizaran más actividades de este tipo».
Álvaro Carrillo Ortiz
«La actividad consistió en una charla de una investigadora que nos hizo un recorrido a través de su palabra por la Córdoba califal y romana, de las poetas que vivieron en esa época. Me llamó la atención la anécdota que contó sobre los lemas tatuados con henna de una de las poetas».
Lucía Jiménez Bancalero
«El viernes 5 tuvimos el placer de asistir a un paseo de Literatura de la mano de la conferenciante que nos relató cómo las mujeres dejaron su firma en los tiempos antiguos aunque han sido olvidadas. Habló sobre las obras de mujeres célebres mientras viajábamos en el espacio de nuestra mente por esos lugares mágicos que habitaron».
David Pérez Flores
«Cada vez que mencionaba un poeta, nos explicaba dónde encontrar una estatua o una referencia en la ciudad, y además contaba cómo fueron sus vidas y obra. Desde mi punto de vista, fue muy clara, entretenida y hasta me imaginé que estaba haciendo la ruta con sus diferentes paradas».
Marisa Banco Muñoz
«Nos habló de las escritoras, de cómo llegó a conocerlas a través de las crónicas y otros textos, de sus vidas, de sus amores y desamores. Me gustó mucho y estoy deseando hacer la ruta en directo».
Andrea Hidalgo Alcaide
Nuestro agradecimiento al CEP de Córdoba y a su asesora Beatriz Martínez.




