Dos best-sellers del siglo XVII

Sí, sí… Perdón por el anacronismo… Efectivamente, una de la novelas más famosas y leídas fue El Quijote, como todos sabemos: El ingenoso hidalgo Don Quijote de la Mancha del ubicuo Cervantes. Y sigue siendo una de las más reconocidas y valoradas de todos los tiempos.

Pero como hablamos de curiosidades… María de Zayas y Sotomayor (1590-1661) fue la escritora más famosa de su tiempo, novelista, dramaturga y poeta, destacó en la narrativa. Incluso Lope de Vega le dedicó el poema Laurel de Apolo por su extraordinario ingenio. Escribió Novelas ejemplares y amorosas (el Decamerón español), y Desengaños amorosos. Lo que sorprende de su estilo es su frescura y su ingenio y un fuerte componente de denuncia, insólito en la época. Su originalidad es la perspectiva feminista con la que trata los temas como el matrimonio, la desmitificación de la belleza y el despertar del deseo femenino. También es pionera en mostrar la violencia física y sexual contra las mujeres en el ámbito doméstico. Sus obras muestran los entresijos del amor y del deseo sin lastrarlos de elementos moralizantes como era lo habitual. Quizás por eso la Inquisición (que nada tiene de santa) prohibió imprimir y reeditar sus obras en el siglo XVIII, con lo que una escritora ingeniosa, vibrante y adelantada a su tiempo quedó silenciada en el olvido. Una vez más.

La ilustración de Don Quijote leyendo es un recuerdo preciado y precioso de mi antiguo alumno Juan Antonio Pérez Gama, que con un poco de tinta, un palillo y ceras lo hizo aparecer antes mis ojos en un minuto, como por arte de magia. Fue un regalo extraordinario que conservo como un tesoro. Gracias.

Anuncio publicitario