Blaslecturas es una actividad que pretende el encuentro directo del alumnado con los escritores y escritoras, la puesta en valor de la Literatura y de la lectura y en definitiva, se persigue la animación a la lectura y despertar con ello el espíritu crítico y el debate-diálogo.
Hoy nos ha presentado Salvador Blanco Luque su libro de relatos Cuando la humedad nos atraviesa. Nos ha contado cómo se gestó el libro durante la pandemia; ha analizado las diferencias entre los microrrelatos y los cuentos y nos ha leído algunos. Los alumnos y alumnas han tenido la oportunidad de preguntar al escritor y de comentar con él algunos aspectos sobre las narraciones. También ha habido un diálogo, después de la exposición y lectura, en el jardín de la Biblioteca.
Estas son algunas opiniones de mis alumnas y alumnos:
«Fue bastante entretenido y productivo, estuvimos hablando de los tipos de relatos. Nos leyó algunos cuentos y microrrelatos y también nos habló de su vida personal y en los hechos en que se inspiró para escribir sus cuentos». Álvaro Caler Montes
«En los últimos minutos nos habló de su día a día como escritor. ¡La actividad estuvo muy entretenida!» Marisa Blanco Muñoz
«Nos leyó relatos y lo disfruté mucho. También se abrió a nosotros y nos contó sobre su pasado y sus sentimientos personales. en esta charla me di cuenta de que ser escritor es fácil, pero que ser un buen escritor, que sepa transmitir sentimientos tan solo con palabras, no lo es». David Castro López
«En mi opinión, la actividad fue muy entretenida e interesante, ya que recordamos conceptos y definiciones ya dados en clase de Lengua. La hora se pasó muy rápida. Mi relato favorito fue el de Alicia.» Alicia Agote
«Contestó a todas nuestras preguntas sobre su vida y sus relatos». Ángela Bermudo
«La actividad fue increíble ya que nos leyó cuentos muy chulos e interesantes.Todo lo que contó me gustó y me lo pasé muy bien. El segundo cuento me gustó mucho». Francisco López López
«Este encuentro con el escritor fue muy entretenido, en los primeros minutos, Salvador presentó su libro llamado Cuando la humedad nos atraviesa. Nos explicó la diferencia entre los relatos y los microrrelatos (los microrrelatos pueden ser desde una frase hasta una página), después de esto, empezó a leer relatos y microrrelatos sobre distintos temas, el que más me gustó es un relato escrito en forma dramática llamado “Dos jóvenes de 14 años en una prisión para menores”, donde cuenta que un joven fue encerrado tres años por decir que su color favorito era la alegría. También fue interactivo, porque nos hizo una serie de preguntas durante el encuentro.
En los últimos minutos fuimos al jardín de la biblioteca, donde nos hicimos una fotografía y le pregunté al escritor cómo era su método de inspiración, y me respondió que él no tiene ningún método en sí, sino que depende de lo que quiere escribir o su estado anímico en ese momento». Saúl Ruiz Plaza
«Salvador Blanco nos ha dado una charla en la biblioteca de nuestro instituto, ha hablado de varios temas de interés, de su vida personal y de sus libros, el libro, que me ha llamado la atención, se titula Cuando la humedad nos atraviesa, contiene relatos y microrrelatos sobre diferentes temas que suceden diariamente, en el libro también nos habla sobre los temas actuales del COVID. En conclusión, se ha podido hablar de temas bastante interesantes, y al final nos hemos podido sacar una foto grupal con el escritor en el jardín, que hay detrás de la biblioteca, la charla ha estado muy bien». Álvaro Valverde






