Sueño
Te llamé. Me llamaste.
Brotamos como ríos.
Alzáronse en el cielo
los nombres confundidos.
Te llamé. Me llamaste.
Brotamos como ríos.
Nuestros cuerpos quedaron
frente a frente, vacíos.
Te llamé. Me llamaste.
Brotamos como ríos.
Entre nuestros dos cuerpos,
¡qué inolvidable abismo!

Emilio Prados es un poeta español que destaca por ser miembro de la famosa generación del 27. Prados nació en la capital malagueña el 4 de marzo de 1899 y falleció el 24 de abril de 1962 en México D.F. Su trayectoria como poeta se puede dividir en tres etapas. En la primera etapa (1925-1928) se puede observar en su escritura elementos vanguardistas y surrealistas a la vez que sus raíces arábigo-andaluzas. En la segunda etapa (1932-1938) se dedica a la escritura social y política debido a la guerra civil donde defendió sus ideales (republicanos). En la tercera etapa (1939- 1962) Prados es exiliado a México donde su escritura sigue siendo de visión abierta y vanguardista pero se vuelve más densa y filosófica hacia el concepto de vida nueva, de solidaridad y amor.
Hemos visitado recientemente la exposición «Emilio Prados, el mar de la nostalgia» en la Delegación de Cultura de Córdoba (Centro Andaluz de las Letras).

