Ubi sunt? para «La lechera de Burdeos»
Ya lo ves: toda aquella
gente rica que a ti te confundía
con un poco de nada,
con los muros cubiertos de verdín de las calles,
con los brillantes prados
de las afueras, toda aquella gente,
sus pelucas, sus bailes, sus libros, sus modales
delicados, sus coches, sus cadenillas de oro,
sus chocolates, su fraternité.
son ya
-qué pronto-
polvo olvidado en el polvo.
Y aquí estás tú, con tu mirada ardiente
y tus mejillas de manzana girondina,
con diecinueve años eternos.
Quién te hubiera
dicho que ibas a ser lo único que quedase
de aquel mundo
aquel día en que aquel extranjero
viejo, gruñón y sordo se empeñó en retratarte.
(13-V-90)

Miguel D’Ors nació en Santiago de Compostela el 25 de diciembre de 1946. Es hijo del jurista Álvaro D’Ors y nieto de Eugenio D’Ors. Estudió el bachillerato (rama de Letras) en el Colegio «La Salle» de Santiago y el Instituto «Ximénez de Rada» de Pamplona, y la licenciatura y el doctorado en Filosofía y Letras (Sección de Filología Románica) en la Universidad de Navarra, en la que fue profesor desde 1969 hasta 1979. En esta última fecha pasó a la de Granada como Profesor Adjunto de Literatura Española, puesto que sigue desempeñando actualmente bajo la denominación de Profesor Titular. Ha publicado numerosos trabajos de investigación fílológica y de crítica, con especial atención a la poesía contemporánea y a la vida y la obra de Manuel Machado.
Su obra poética comprende los libros Del amor, del olvido (Madrid, 1972), Ciego en Granada (Pamplona, 1975), Codex 3 (Ciudad Real, 1981), Chronica (Granada, 1982), Es cielo y es azul (Granada, 1984), Curso Superior de Ignorancia (Murcia, 1987; 2.° ed., Murcia, 1987), Canciones, oraciones, panfletos, impoemas, epigramas y ripios, o Cajón de sastre donde hallará todo cuanto deseare el lector amigo, y el no tanto sobradas razones para seguir en sus trece (Granada, 1990, ed. no venal), La música extremada (Sevilla, 1991), La imagen de su cara (Granada, 1994), y también dos antologías, tituladas, respectivamente, Punto y aparte (1966-1990) (Granada, 1992; 2a ed., Granada, 1995) y 2001 (Poesías escogidas) (Sevilla, 2001).
Ha obtenido varios premios, entre los que destaca el Nacional de la Crítica de 1987 por Curso Superior de Ignorancia.