Pasaporte recién sellado
Que los cumplas feliz dicen personas con los pies en el cielo. Tu vida empieza de nuevo en un 747. Elegiste el libro y la muñeca. La biblioteca y los cuadros viajarán más lento, en la bodega de un barco. La infancia no viaja. Se hace vieja, atrás.
Para narrarse habría que atribuirle a la memoria dotes de las que carece. Las coordenadas espacio temporales están viciadas de subjetividad.
Una biografía podría ser un repertorio de materia.
Escribe Walter Benjamin: Cada objeto es una enciclopedia de su dueño.
Yo digo al revés: Cada cual es una enciclopedia de sus objetos.
He aquí los míos.

La escritora, dramaturga, y directora Fernanda García Lao empezó a escribir a partir del extrañamiento que sintió de portar el cuerpo de otro dentro de sí misma en su primer embarazo y de verse sumida en un continuo estado de sueño y entresueño. Es la extrañeza y lo onírico lo que marca el inicio de la carrera de una de las escritoras más interesantes en nuestos días. Con una voz poderosa cuestiona temas como el desdoblamiento de uno mismo, las mujeres como salvadoras de la nación, el exilio, el deseo, el erotismo, la escritura como laboratorio, las palabras como objetos comestibles, masticables, la tensión de los géneros literarios. Vivió en España desde 1976 hasta 1993 y tiene las dos nacionalidades y mundos, lo que influye en su obra tanto dramática, como poética, y narrativa. Alguno de sus premios son: Primer Premio del Fondo Nacional de las Artes por Muerta de hambre; Primer Premio de la Secretaría de Cultura de la Nación, a obras estrenadas en el 2000, por La mirada horrible; el Auspicio de la Embajada de Francia y el Apoyo de Proteatro por La amante de Baudelaire; Premio a la Mejor Actuación (compartido con su compañera de elenco, Gabriela Luján) en el Festival Cumbre de las Américas de Mar del Plata. En 2011 fue seleccionada por la Feria Internacional de Libro de Guadalajara, México 2011 como uno de “los secretos mejor guardados de la literatura latinoamericana”. Se dedicó al teatro independiente tanto en Buenos Aires como en Madrid y ha escrito y dirigido varias piezas teatrales. Ha colaborado en distintas publicaciones a ambos lados del océano (Babelia, Revista Quimera, Letras Libres, El Buensalvaje, Las/12, Revista Ñ). Algunos de sus textos han sido traducidos al portugués, al inglés, al sueco y al griego para revistas digitales y en papel. Ha publicado en Francia, Costa Rica, México, Perú y España. Desde 2010, coordina talleres de escritura.