Blaslecturas con Federico Abad

Es una actividad de dinamización de la Biblioteca que persigue una literatura «viva». La he llamado BLASLECTURAS porque serán lecturas y apreciaciones sobre las mismas lo que queremos que anime a nuestro alumnado a leer y a disfrutar; y a aprender de la lectura en todas sus formas y desarrollar herramientas para el pensamiento crítico. Esta vez hemos contado con el autor Federico Abad, y para ello hemos contado con el contacto de Ana Ortega y el Departamento de Geografía e Historia.

Estas son algunas valoraciones del alumnado asistente:

«Como la novela es uno de mis géneros preferidos, he disfrutado mucho más de la charla del autor Federico Abad. Me ha parecido muy interesante que haya investigado tanto para escribir y, también, que se haya inspirado en las vivencias de su familia y que escriba sobre su ciudad, Córdoba. La relación de su obra Allí donde el silencio con la Historia también me ha encantado». Ángel Rodríguez

«En el Blaslecturas de ayer aprendí numerosas curiosidades de nuestra ciudad de Córdoba. El autor, a la hora de desarrollar sus obras, no solo se basó en la ficción sino también en realidades, buscando archivos históricos, la meteorología de la fecha… Un dato muy interesante fue cuando comentó que antes de publicar sus obras les presentaba, a su círculo más cercano, su borrador, para recibir una crítica constructiva.

Eché de menos que leyera algún pasaje de su obra, además me hubiera gustado que interactuara más con el público». Lucía Hinojosa Godoy

«En este reencuentro con el escritor Federico Abad? hemos conocido la manera tan interesante que ha escrito el libro, ya que ha realizado una amplia investigación sobre la historia. Ha sido una charla extensa, a lo mejor demasiado en algunos momentos, pero ha sido interesante y el autor ha sido muy cercano a nosotros». Inés Castro

«El tema de esta me gustó y me pareció bastante interesante, tanto eso como el hecho de que se haya documentado para escribirla. Otro dato interesante sobre la novela es que está basada en lo que vivió su familia. Un aspecto a mejorar en el futuro es que en lugar de estar sentado durante toda su exposición el autor se mueva por el espacio del que dispone». Nerea Fernández Molina

«La charla que tuvimos ayer con el autor Federico Abad fue muy entretenida y amena. Trató temas muy interesantes y nos habló acerca de su novela Allí donde el silencio. Además una de las cosas más curiosas que mencionó fue cuando dijo que se había informado a fondo de cada detalle de la historia, hasta tal punto de que cuando se decía en alguna parte del libro que llovía es que había llovido de verdad ese día.En general me ha gustado mucho este encuentro y he aprendido muchas cosas». Claudia Moreno Correderas

«Respondió una pregunta que le expuse, que fue si dispone de alguien de confianza que lea sus borradores. Su respuesta es que tres personas lo son, entre ellos un profesor antiguo del instituto, que le dio un posible titulo a su obra, pero no pudo ponerlo debido a la presencia de ese título en Internet y finalmente se decantó por otro». Saúl Ruiz Plaza

«Federico Abad vino a presentarnos su novela, y hablarnos también de su experiencia como escritor.

Aquello que nos contó sobre su novela y el proceso que tuvo al escribirla fue bastante interesante. fue una hora donde aprendimos más sobre este autor y sus libros. Habíamos preparado en clase un fragmento de su novela y habíamos investigado sobre su vida y obra». Sara Maestre

«Me fascinó la exactitud histórica que tenía su novela y la utilización de sus historias familiares. 

En conclusión, me agradó mucho este Blaslecturas, pero creo que al autor le faltó un poco conectar más con el público e intentar hacerlo más espontáneo. Ojalá nos hubiese leído fragmentos». Andrea Rueda 

Anuncio publicitario