LIBRE
Libre para nacer sin elegir el día
libre para besar sin saber el por qué esta boca y no otra
libre para engendrar y concebir lo que ha de traicionarte
libre para pedir lo que después te será inútil
libre para buscar lo que mañana ya no tendrá significado
libre para morir sin elegir el día
libre para pudrirte sin escoger el sitio
libre para volver al polvo sin memoria
libre para seguir el rumbo de la raíz pequeña
libre para mirar al sol que no te mira
Libre para nacer sin elegir el día
(De Satélites oscuros, 1966)

JOSEFINA PLA
(Isla de Lobos, España, 1903 – Asunción, Paraguay, 1999) Autora prolífica, escribió, además de poesía, obras de teatro, ensayos y cuentos. En 1927 se traslada al Paragua tras haberse casado con el artista paraguayo Julián de la Herrería. Adquiere la ciudadanía paraguaya y se vincula la cultura de dicho país. La crítica la considera fundadora de la literatura paraguaya moderna y precursora del feminismo. Se dedicó al periodismo y a la dirección teatral, y también desarrolló las artes plásticas. Fue miembro numerario de la Academia Paraguaya de la Lengua Española y de la Academia Paraguaya de la Historia, del PEN club Paraguayo, de la Academia Hispanoamericana Rubén Darío y miembro de honor de la Sociedad de Escritores. Entre sus distinciones destacan la medalla de Jefferson, el lazo de Dama de Isabel la Católica y la Medalla al Mérito del Ministerio de Cultura de Sao Paulo. Creó junto a Roque Centurión Miranda la Escuela Municipal de Arte Escénico donde impartió clases durante más de dos décadas. Fundó el Centro de Arte Nuevo y el Museo Julián de la Herrería de cerámica, e impulsó de manera incansable proyectos que trataran de promover la cultura paraguaya en el ámbito internacional.