Anais Vega

LA TARDE QUE FUI MUNCH

Otro paseo de tantos por el puente.

La tarde

salta la barandilla y cae al agua.

Tengo las manos frías.

A lo lejos

dos personas caminan solitarias,

una junto a la otra.

Hay un gorrión ahogándose en el río.

Bajo mi peso crujen las maderas;

como respuesta, el tiempo

empieza a enlentecerse en mis oídos.

Se me seca la boca.

Siento mi corazón desaforado

y de fondo, un sollozo

del hombre que se inclina en la baranda.

Percibo su tristeza y la hago mía.

Es tan inicuo el mundo

que sólo puede haberlo creado un loco.

Me castañean los dientes.

El gorrión, vencido,

emprende el aleteo definitivo.

Incapaz de escuchar el póstumo silencio

me tapo los oídos.

Quisiera gritar alto, destrozar esta calma

de paseos vespertinos burgueses de domingo.

El cielo me contesta:

se ha cubierto de sangre en un segundo.

La tarde se suicida desde el puente.

Anais Vega (Córdoba, 1991) actualmente estudia Filología Hispánica en la Universidad de Córdoba, tras haber trabajado una década como administrativa. Su primer poemario, Azules y otras sombras, obtuvo el Premio de Poesía Joaquín Benito de Lucas (2021).

En 2022 resulta finalista del IV Premio de Poesía Viva L de Lírica. Su poesía se recoge en antologías y revistas como Piedra del Molino, Grito de Mujer, Homenaje a Antonio Gala y la IV antología #LdeLírica, entre otras.

Desde la asociación cultural La Talega Roja desarrolla proyectos como talleres de escritura creativa, teatro, encuentros poéticos a nivel provincial y nacional, micrófonos abiertos y otras actividades culturales y de difusión poética.

(Extraído de Secuelas del fuego)

La autora nos visitó recientemente dentro del marco de la actividad Blaslecturas y nos leyó algunos de los poemas que forman parte de este poemario.

Anuncio publicitario