Olvido García Valdés

Hablo contigo,
te hablo de una casa que he visto por la calle, descascarillada bajo la lluvia,
o de cómo a veces
me quedo sentada mirando sin ver
o de qué extraños los pájaros.
Te hablo, anciana, o hablo para mí,
imagino tu cuerpo
que se va aquietando poco a poco
mientras coloco en una jarra
unas ramas de almendro;
las cogí hace tres años, pero no se han podrido ni han caído las flores.
No significa nada,
tampoco la casa bajo la lluvia
significa nada, ni el lento
deterioro, pero todo es extraño
como pájaros.
Recuerdo personajes
de Ozu: el padre, la madre,
son ancianos también, es su vacío
antes de morir;
mi vacío es este tiempo que se extiende reflejada en los otros,
su envejecer, su fealdad es la mía.
Te hablo,
pero sólo puedo hablarme,
he sentido por ti el rencor que sentimos
hacia los que hemos amado;

ahora estoy tranquila,
miro al vacío,
te oigo dentro de mí.
O de pronto paseo
cerca de un puente, es finales de octubre, siento
una alegría difícil de explicar.
La alegría es misteriosa,
externa como un chaparrón,
la tristeza, en cambio, forma parte del ser, casi constante, solapada en todo caso, razonable siempre.

Olvido García Valdés es una reconocida poeta española nacida el 2 de enero de 1950 en Santianes de Pravia, Asturias. A lo largo de su carrera, ha dejado una profunda huella en la literatura contemporánea con su estilo poético único y su exploración de temas como la identidad, el amor, la naturaleza y la existencia humana.

García Valdés estudió Filosofía y Letras en la Universidad de Oviedo y posteriormente se trasladó a Madrid, donde participó activamente en el ámbito cultural y literario de la época. Su primer libro de poesía, Y todos estábamos vivos, fue publicado en 1981 y fue aclamado por la crítica. Desde entonces, ha publicado numerosas obras, consolidándose como una voz esencial en la poesía española contemporánea.

Entre las obras más destacadas de Olvido García Valdés se encuentran Eclipses (1995), Y todos estábamos vivos (2006), Saber del ensueño (2011) y La poesía, ese cuerpo extraño (2017). Su poesía se caracteriza por su lenguaje profundo y evocador, la exploración de la realidad desde una perspectiva filosófica y una atención meticulosa a los detalles y las imágenes.

A lo largo de su carrera, García Valdés ha sido galardonada con numerosos premios literarios. En 2007, recibió el Premio Nacional de Poesía por su obra Y todos estábamos vivos, uno de los reconocimientos más prestigiosos en el ámbito de la literatura en España. Además, ha sido distinguida con el Premio de la Crítica de Asturias en varias ocasiones y el Premio Internacional de Poesía Ciudad de Melilla.

Olvido García Valdés ha dejado una profunda influencia en la poesía contemporánea española, siendo reconocida por su estilo distintivo y su compromiso con la exploración de la palabra y la reflexión sobre la existencia humana. Su poesía trasciende las fronteras y ha sido traducida a varios idiomas, permitiendo que su obra alcance una audiencia internacional.

Anuncio publicitario